La EAMN reparte mascarillas reutilizables a los alumnos donadas por la Cátedra Fertinagro Biotech

La EAMN repartirá mascarillas reutilizables a los alumnos, donadas por la Cátedra Fertinagro Biotech, adscrita a la Escuela. La empresa a través de la Cátedra cree que es importante crear conciencia en la prevención de esta pandemia siendo su eslogan en esta campaña: “La prevención es importante: cuídate, cuídame” Fertinagro siempre contigo.

Las mascarillas han sido confeccionadas de manera artesanal por las mujeres participantes en el proyecto de inserción sociolaboral Mil.una Sagunt.

Con esta acción, no solo se dotará de mascarillas gratuitas a los alumnos sino que la Escuela, gracias a la Cátedra Fertinagro Biotech, va un paso más allá, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Así, esta iniciativa cumple con los ODS 1 Fin de la pobreza en todas sus formas en todo el mundo; 2, Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; 5 Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; y 12 Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

La Delegación de alumnos se encargará de hacer llegar a todos los estudiantes de la Escuela una de estas mascarillas higiénicas reutilizables, elaboradas con una doble capa: una capa de Viroblock,  algodón 100% hidrófugo y antibacterias. Certificado UNE- 0065. Filtración 90%, respirabilidad 23 pa /cm2. Y una capa lyocell, una fibra de celulosa biodegradable y sostenible suave al tacto y transpirable.

          Proyecto Mil.una de Sagunt 

Mil.una Sagunt es un proyecto que lleva desde 1998 trabajando con mujeres en situación de exclusión y vulnerabilidad social en Sagunto. Es  un proyecto de formación prelaboral y de acompañamiento personal para mujeres y sus familias.

Su fórmula de trabajo es la formación prelaboral. Mediante un modelo de aprendizaje basado en la formación en talleres prelaborales y realizando un acompañamiento personal, se ofrecen los instrumentos necesarios para desarrollar y adquirir unas condiciones de empleabilidad que  permitan la inclusión laboral y social de este colectivo.

Cuentan con un taller productivo de costura que responde a la  necesidad de ofrecer un espacio de trabajo protegido para  mujeres que por sus condiciones actuales, no pueden incorporarse al empleo ordinario. A la vez, a través de su marca realizan un trabajo de sensibilización y visibilización con diferentes entidades y particulares que compran los productos Mil.una contribuyendo así a crear relaciones comerciales más justas y sostenibles.

Investigan nuevos tratamientos respetuosos con el medio ambiente contra las enfermedades fúngicas de la madera de la vid

  • La Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, Aquactiva Solutions y la Unió de Llauradors i Ramaders investigan un nuevo tratamiento contra las enfermedades fúngicas de la madera de la vid, dentro del proyecto Aqua-Vid, financiado por la Unión Europea y la Generalitat Valenciana.
  • El estudio pretende, mediante la utilización de una tecnología innovadora de electrolosis de membrana, mejorar la calidad fitosanitaria del material vegetal en vivero y, en viñedo, un tratamiento para proteger las heridas tras la poda.

Las enfermedades fúngicas de la madera de la vid se han convertido en un grave problema de este cultivo que causa importantes pérdidas de producción. Los distintos hongos que provocan estas enfermedades generan síntomas parecidos en las vides, como la alteración interna de la madera por necrosis y/o podredumbre seca, la reducción del desarrollo y el vigor, brotaciones raquíticas, la ausencia o el retraso en la brotación y un decaimiento general que puede acabar con la muerte de la planta.

Las medidas habituales para la lucha contra estas enfermedades se centran en la prevención, como usar material vegetal de alta calidad fitosanitaria para el establecimiento de nuevos viñedos; la desinfestación previa del terreno, o no realizar una plantación durante varios años en suelos de vid, eliminando cualquier resto vegetal del cultivo anterior; y la aplicación de fungicidas o agentes de biocontrol autorizados para proteger las heridas de poda. No obstante, la disponibilidad de productos autorizados para el control de los hongos de la madera es muy limitada.

En este contexto, la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, Aquactiva Solutions y la Unió de Llauradors i Ramaders investigan un nuevo tratamiento contra las enfermedades fúngicas de la madera de la vid, dentro del proyecto Aqua-Vid, financiado por la Unión Europea y la Generalitat Valenciana.

En este proyecto participa Josep Armengol, profesor de nuestra Escuela.

En el proyecto Aqua-Vid se utiliza la tecnología Aquactiva, efectiva para luchar contra la infección causada por hongos utilizando componentes sencillos como agua, sal y electricidad a través de un proceso de electrolisis de membrana permitiendo una producción in-situ del biocida a muy bajo coste. Con estos elementos se genera un agente oxidante potente capaz de atacar y eliminar los patógenos, y que supone una alternativa a otras tecnologías de desinfección.

La tecnología Aquactiva es un proceso natural ya que imita el sistema inmunitario humano reproduciendo un agente oxidante similar al producido por los glóbulos blancos lo que le da la propiedad ser totalmente inocuo para el ser humano y el medio ambiente.

Este proyecto multidisciplinar ha sido financiado por la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria de la Generalitat Valenciana y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) AGCOOP_A/2019/012.
Web del proyecto: https://aquavid.blogs.uv.es/

FUENTE: UPV

Un proyecto coordinado por el profesor de la Escuela, Pedro Beltrán, y Frutinter reduce a la mitad el agua y el abono necesarios para el cultivo de cítricos

Reducir a la mitad el agua necesaria para el cultivo de cítricos y hasta un 60% la cantidad de abono empleado. Es lo que ha conseguido un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Frutinter, en un proyecto en el que han estado trabajando a lo largo del último año y que supone una “auténtica revolución” para el futuro del sector. Derivado de este proyecto, la Cátedra Frutinter de la UPV trabaja además en conseguir un sello pionero a nivel mundial que certifique la Huella de Nitrato, un concepto novedoso que va más allá de la Huella de Carbono.

El proyecto arrancó en mayo de 2019. En el marco de la Cátedra Frutinter de la UPV y bajo la coordinación del profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, Pedro Beltrán, se inició una experiencia piloto en una finca situada en Onda (Castellón). La clave: la implantación de la metodología SMART.

“La Cátedra Frutinter hizo una revisión exhaustiva de las tecnologías existentes a nivel mundial, con una idea clara: utilizar tecnologías innovadoras, pero en un contexto operativo. No se trataba de hacer un proyecto piloto innovador desde un punto de vista científico, sino de resolver una problemática real, en un contexto real y a unos costes asumibles por el sector citrícola. En este escenario se escogió implantar la metodología SMART. Y los resultados que hemos obtenido han sido espectaculares”, destaca Pedro Beltrán, director de la Cátedra Frutinter, adscrita al centro de investigación ACUMA de la UPV.

Y es que además de la reducción del agua y abono empleados, el proyecto ha permitido incrementar notablemente el rendimiento de la parcela, produciendo entre 8.000 y 10.000 kilos/ha de naranjas más. Y ha mejorado también el calibre de la fruta, que es más uniforme, lo que facilita su salida comercial. “Todo esto conlleva un beneficio económico importantísimo para los agricultores. Con menos gasto en el riego y en abono, hemos conseguido mucha más producción”, incide Pedro Beltrán, quien destaca además que trabajan ya en la aplicación de la metodología Smart a otros proyectos con otros cultivos.

Beneficio medioambiental y sello de calidad pionero a nivel mundial

El proyecto desarrollado por la Cátedra Frutinter ofrece también importantes beneficios postcosecha, que se traducen en una fruta equilibrada de calidad, pero también medioambientales y de sostenibilidad, “ya que al evitar el drenaje y el lixiviado de nitratos –derivado del menor uso de abono- evitamos la contaminación de las masas de agua de subterránea”, destaca Pedro Beltrán. Así, junto con una certificadora, la Cátedra Frutinter de la UPV está desarrollando los protocolos para conseguir el sello de certificación de la Huella de Nitrato.

Transferencia al sector

Ante la expectación creada y los resultados obtenidos, a principios del pasado mes de marzo, la Cátedra Frutinter impartió en Vila-real (Castellón), un seminario de Transferencia de Conocimiento al sector citrícola, al que asistieron comunidades de regantes, empresas citrícolas, cooperativas, agricultores, representantes de la Conselleria de agricultura, ayuntamientos, sindicatos agrarios, etc., con una gran acogida.

Entre los asistentes al seminario se encontraba la Comunidad de Regantes de Vila-real, que próximamente  implantará esta metodología en las parcelas que gestiona.

 

Sobre la agricultura SMART… y el presente y futuro del sector

La agricultura Smart es una metodología que, mediante la integración de una red de sensores en campo y sensores remotos (especialmente teledetección espacial), caracteriza la variabilidad espacial y temporal existente en las fincas con el objetivo de mejorar la información agronómica con que se toman las decisiones de manejo (riego, fertilización…). Toda esta información se puede consultar en el WebGis, una herramienta en la que se recogen los datos registrados por esa red de sensores. “Nos permite conocer, en tiempo real, los desarrollos vegetativos, estrés, una previsión microclimática de la finca y toda aquella información necesaria para obtener un diagnóstico preciso de lo que ocurre en nuestra finca y adecuar el riego y la fertilización a las condiciones que se están produciendo”, destaca Pedro Beltrán.

Sobre el momento actual, el director de la Cátedra Frutinter destaca que el sector agrario se vuelve a reconocer como lo que es, un sector básico e imprescindible que garantiza el abastecimiento de alimentos a la población. “Y aunque tiene permitida la actividad, también tiene limitada su capacidad de movimientos, por lo que contar con información efectiva y fiable de los campos, permite reducir los desplazamientos y mejorar las decisiones agronómicas, haciéndolas más rápidas y eficientes”, concluye Pedro Beltrán.

Fuente:UPV

La UPV se suma a la iniciativa Coronavirus Makers imprimiendo en 3D máscaras de protección individual para personal sanitario

Un grupo de investigadores y docentes de la Universitat Politècnica de València (UPV) se han puesto manos a la obra para imprimir en 3D máscaras de protección individual para el personal sanitario de los hospitales y centros de salud que lo necesiten.

Este grupo, dirigidos por la Doctora Constanza Rubio, profesora de la l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (EAMN), junto con su grupo de investigación del Centro de Tecnologías Físicas y el Departamento de Física Aplicada de la UPV, se suma así a la iniciativa Coronavirus Makers, que está reuniendo a diferentes entidades que cuentan con impresoras 3D para producir diferentes productos destinados al personal sanitario.

La profesora Doctora Constanza Rubio explica que “con esta iniciativa se demuestra, una vez más, la importante labor investigadora y docente que se lleva a cabo en la universidad y la capacidad de adaptación a los cambios. Desde la UPV, estamos trabajando para que los alumnos salven este curso, pero también, cada uno desde su área de investigación, aportando lo necesario para superar juntos esta crisis”.

Coronavirus Makers es una iniciativa abierta que agrupa a una red de más de 10.000 personas que se coordinan en España vía Telegram a través del canal @CoronavirusMakers para crear mascarillas, máscaras, respiradores, cabinas… en un tiempo récord y ponerlas a disposición de los centros de salud y hospitales de nuestro país.

La creación de estos productos se hace mediante la impresión 3D, producción barata y rápida necesaria en tiempos de crisis. Ante la falta de producción mundial de recursos que necesita el personal sanitario de las diferentes comunidades autónomas, se han constituido comunidades de makers por regiones para hacerles llegar rápidamente el material que necesitan.

Tras contactar con la plataforma Coronavirus Makers, se ha trasladado la impresora de la EAMN al domicilio de uno de los integrantes del Centro de Tecnologías Físicas, que trabaja todo el día para producir máscaras de protección personal.

El prototipo se va actualizando y perfeccionando con las indicaciones de Coronavirus Makers y en estos momentos, ya se está imprimiendo una tercera versión de la que se producen unas 9 máscaras al día.

 

La EAMN es la mejor Escuela de España en Agricultura y Ciencias Forestales

La Universitat Politècnica de València (UPV) es, un año más, la mejor universidad española en Agricultura y Ciencias Forestales, titulaciones que se imparten en nuestra Escuela. Así se desprende de la décima edición del QS World University Rankings por materias, publicado hoy miércoles.

Referente internacional 

En el ámbito internacional, la Universitat Politècnica de València está entre las 100 mejores del mundo en dos materias: Agricultura y Ciencias Forestales e Ingeniería Civil. Además, en otras cinco disciplinas –Arquitectura; Arte y Diseño; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones; Ingeniería Química; e Ingeniería Mecánica, Aeronáutica y Fabricación– la UPV se sitúa entre las 150 mejores del mundo.

Otras disciplinas en las que sobresale la UPV son Informática y Ciencias Ambientales, en las que logra situarse entre las 250 mejores del mundo. En Matemáticas, la UPV está entre las 350 más destacadas; y esta misma posición es la que ocupa en Ciencias de los Materiales y en Física y Astronomía. En Administración y Dirección de Empresas, la UPV aparece entre las 400 mejores del mundo; y en Ciencias Biológicas, en el rango 501-550.

De este modo, la Universitat Politècnica de València destaca, un año más, como una universidad de referencia internacional, reconocida en 14 de las 48 disciplinas analizadas en el QS World University Rankings por materias. En su décima edición, este ranking ha evaluado 1.369 universidades de 83 países.

 

Cambios en España…

Sobre la situación general de las instituciones de educación superior españolas, Ben Sowter, director de investigación de QS, señala que esta última edición “arroja la evidencia de que el nuevo ministro de Universidades, Manuel Castells estará a cargo de un sector que, aunque ya posee un alto grado de excelencia, cuenta con posibilidades de mejora. España tiene bastantes menos titulaciones en el Top 50 que Francia y, mientras que Italia sitúa ocho carreras en el Top 10 global, España no tiene actualmente ninguna en ese tramo”.

 

Sobre el ranking

El ranking, desarrollado por Quacquarelli Symonds, evalúa el trabajo de las universidades en 48 disciplinas, agrupadas en cinco grandes áreas de conocimiento: Artes y Humanidades; Ingeniería y Tecnología; Ciencias de la Vida y Medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias Sociales y Gestión Empresarial.

Para elaborar la clasificación, QS analiza cuatro indicadores: reputación académica, reputación de los empleadores, citas por artículos e índice H.

Así, evalúa el prestigio de una universidad en la comunidad académica global a partir de 94.000 respuestas en el QS’s Academic Survey, la investigación más amplia que existe sobre el tema. El ranking permite conocer también cómo valoran los empleadores a los graduados de una universidad en particular –a partir de los conocimientos ofrecidos por más de 44.000 directores de recursos humanos–; el impacto que tiene la investigación o la producción e impacto del académico medio de cada institución.

 

FUENTE: UPV

La Universitat Politècnica de València firma un convenio marco con La Unió de Llauradors i Ramaders (LA UNIÓ)

El rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, y el Secretario General de La Unió de Llauradors i Ramaders (LA UNIÓ), Carles Peris, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a estrechar sus relaciones institucionales. En concreto, el acuerdo establece que la UPV y LA UNIÓ participarán conjuntamente en el desarrollo de diversas actividades culturales, científicas y académicas.

El convenio marco favorecerá la puesta en marcha de proyectos y programas de cooperación, educación e investigación bilaterales o multilaterales. Así lo ha explicado el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, Alberto San Bautista, quien ha añadido que “este convenio viene a formalizar una relación de más de 20 años que la escuela ha mantenido con LA UNIÓ y que ha permitido la colaboración en actividades de formación, transferencia de investigación y prácticas de alumnos”.

En ese sentido, Carles Peris, Secretario General de LA UNIÓ, ha comentado que este convenio tiene como objetivo “continuar aunando esfuerzos junto a grupos de investigación para que el sector primario pueda seguir creciendo en innovación y tecnificación”.

El acuerdo, que tiene una duración inicial de cuatro años, incluye la posibilidad de facilitar el intercambio de estudiantes, profesores e investigadores y personal de administración y servicios; la cooperación en programas de formación y la organización conjunta de cursos, seminarios o conferencias.

Mejora genética y plásticos biodegradables

La colaboración entre la UPV y La Unió de Llauradors i Ramaders se ha concretado en diferentes trabajos de investigación. En 2017, participaron en un proyecto europeo liderado por investigadores del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la UPV cuyo objetivo es el análisis de la utilización en agricultura de nuevos plásticos biodegradables con componentes activos que permitan un crecimiento óptimo de los cultivos y aumenten su competitividad en el mercado.

En 2018, LA UNIÓ participó en el proyecto europeo LIVESEED, pionero en el ámbito internacional y que busca potenciar el uso de semilla ecológica en los cultivos europeos. Un proyecto pionero en el ámbito internacional busca potenciar el uso de semilla ecológica en los cultivos europeos.

La Unió de Llauradors i Ramaders

LA UNIÓ es la organización profesional agraria mayoritaria en el campo valenciano, contando con 20.000 afiliados. Nació en el año 1976 para defender a los y las profesionales de las explotaciones familiares agrarias y ser la interlocutora ante las administraciones y todos los agentes del sector agrario.

FUENTE: UPV

Francisco J. Martínez Mojica, el padre español del CRISPR/Cas, es investido doctor honoris causa por la UPV a petición de la Escuela

La Universitat Politècnica de València ha investido hoy doctor honoris causa al científico Francisco J. Martínez Mojica durante el acto de apertura del curso 2017-2018. El nombramiento es una propuesta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Profesor de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, Martínez Mojica fue el primero en determinar la existencia de las secuencias CRISPR (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Interespaciadas, en sus siglas en inglés).

Francis Mojica (Elche, 1963) se licenció en Biología en la Universidad de Valencia en 1986 y, una década después, se incorporó a la Universidad de Alicante como profesor titular. Ha dedicado su carrera a investigar el sistema inmunológico de un microorganismo (Haloferax) que habita en las salinas de Santa Pola. Su tenacidad por averiguar la razón por la que este organismo es capaz de sobrevivir ha derivado en una técnica de edición genética revolucionaria.

Aunque nadie creía que podría ser útil, Mojica y su equipo decidieron seguir indagando. En la actualidad, esta tecnología es empleada en laboratorios de todo el mundo. Y es que, como ha declarado el científico en la rueda de prensa previa a la ceremonia, “si las circunstancias no son las idóneas, pero tienes tesón, buena voluntad y cuentas con el esfuerzo de un grupo de colaboradores, a veces las cosas salen bien”.

 

La erradicación del sida o la malaria está muchísimo más cerca

Cuando Martínez Mojica publicó su hallazgo se desencadenó una carrera internacional para entender cómo funcionaba aquel sistema inmune hereditario que estaba presente en la mitad de las bacterias conocidas. “Lo mío dicen que es un ejemplo”. De hecho, su herramienta de edición genómica, que resume como “un corta y pega genético”, tiene múltiples aplicaciones: desde la identificación de microorganismos patógenos hasta la generación de microorganismos resistentes a virus.

“Lo que implica que se pueden curar enfermedades”. Ya que, como ha expuesto en su intervención, “hoy en día, gracias a las herramientas diseñadas por las bacterias, podemos afirmar que la erradicación de la malaria o el sida está mucho, muchísimo más cerca, y hay fundadas razones para ser optimistas en cuanto al tratamiento y prevención de la retinosis pigmentaria, la diabetes, el cáncer, la distrofia muscular o la miocardiopatía hipertrófica, entre muchos trastornos genéticos”. Pero es que las aplicaciones son tan dispares que incluso abre la puerta al uso de las bacterias como discos duros, ya que son capaces de almacenar multitud de datos codificados en su ADN: por ejemplo, una película entera, fotograma a fotograma.

Pero la eficacia y accesibilidad de la técnica, que “permite editar la información genética de cualquier ser vivo”, también ha reabierto el debate moral. “Porque se puede hacer el bien, pero también travesuras”, ha subrayado Martínez Mojica.

 

Invertir en investigación

“En España, cuando hay problemas de dinero la investigación queda en último lugar”, ha declarado Martínez Mojica. Por ese motivo, el científico pide a las autoridades “que observen la realidad y no miren a otro lado, y que se fijen en aquellos otros países donde la inversión en investigación se ha multiplicado por diez”.

En términos similares se ha pronunciado el rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, en su discurso durante la apertura del curso académico. “Quizá sea el de la investigación el sector en el que existe una mayor contradicción entre lo que se dice y lo que se hace; basta analizar los presupuestos, los públicos y privados, dedicados a I+D+i para comprobarlo. Mientras el conjunto de la Unión Europea invierte hoy un 25% más en I+D+i que antes del inicio de la crisis económica, España invierte un 10% menos”.

Por ese motivo, ha continuado Mora, “nosotros, como equipo rectoral vamos a poner todo nuestro empeño en aumentar los recursos de la UPV, tanto los que provienen de fondos públicos como, especialmente, los que provienen de fondos privados de mecenazgo y patrocinio. (…) Y vamos a ampliar los actuales programas propios de contratos predoctorales y de investigadores postdoctorales, así como fortalecer de forma significativa la capacidad de captación de contratos FPU, FPI y plazas de programas de atracción de talento como Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, Beatriz Galindo, Marie Curie, etc.”

El nuevo doctor honoris causa de la Universitat Politècnica de València, que se define como “profesor de universidad y defensor de la educación pública”, continúa en la Universidad de Alicante donde fundó el grupo de investigación Molecular centrado en el estudio de las secuencias CRISPR. Y trabajando en esa misma línea que abrió hace años, mientras su nombre aparece en las quinielas para los Premios Nobel.

Francisco J. Martínez Mojica será investido mañana doctor ‘honoris causa’ por la UPV

Mañana, martes 19 de septiembre de 2017, a las 11 h, tendrá lugar el acto de investidura del investigador Francisco J.  Martínez Mojica como doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de València. El nombramiento es una propuesta de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. Actuarán como padrinos de la ceremonia Ricardo Flores, investigador del Instituto Universitario Mixto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV), y Vicente Conejero, profesor emérito del Departamento de Biotecnología de la UPV.

Francisco J. Martínez Mojica (Elche, 1963) se licenció en Biología en la Universidad de Valencia en 1986 y, una década después, se incorporó a la Universidad de Alicante como profesor titular. Allí fundó el grupo de investigación en Microbiología Molecular centrado en el estudio de las secuencias CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats), de las que fue su descubridor inicial.

 

“La historia comienza en el puerto mediterráneo de Santa Pola”

Mojica supo asignar correctamente a esta secuencia el papel fisiológico que desempeña. Y es que, junto a unas proteínas asociadas, la secuencia forma el sistema CRISPR/Cas que, convenientemente manipulado, sirve para modificar de forma muy específica, precisa y sencilla, genomas de todo tipo, incluido el humano. Las aplicaciones de todo ello en biomedicina y biotecnología son prácticamente ilimitadas.

En 2015, la revista Science lo consideró el descubrimiento del año. Y en 2016, Eric S. Lander, investigador del MIT, publicó el artículo titulado The Heroes of CRISPR, donde reivindicaba la contribución clave de Mojica al hallazgo científico. “La historia comienza en el puerto mediterráneo de Santa Pola”, escribió Lander textualmente. Desde entonces, no han cesado los galardones y reconocimientos a su labor, incluido el Premio Jaime I de Investigación Básica (2016) o el Premio Albany (2017). Mañana recibe su primer doctorado honoris causa, por parte de la UPV.

La ETSEAMN rinde homenaje In Memoriam al profesor José Carles en el primer aniversario de su fallecimiento

La Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN) celebró ayer un emotivo acto de homenaje In Memoriam en recuerdo del profesor José Carles i Gavarda, en conmemoración del primer aniversario de su fallecimiento.

Al acto, celebrado ayer en el Salón de Actos de la ETSEAMN, además de su familia e innumerables amigos, asistieron autoridades del mundo universitario y de la Administración Pública que quisieron recordar al profesor José Carles, como ellos le describieron: “una persona entrañable, abierta, de gran calidad humana, extraordinaria y con un sentido del humor permanente”.

Alberto San Bautista, director de la ETSEAMN, presidió el acto junto con Salvador López, director delegado de Eficiencia Energética y Medio Ambiente y catedrático del Departamento de Producción Vegetal de la UPV; Ricardo Server, director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV; y José Vicente Maroto, director del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER) de la UPV.

El profesor José Carles pertenecía al Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV y fue también director del Centro Valenciano de Estudios sobre el Riego (CVER), donde desempeñó una importante actividad investigadora.

Además de su labor docente e investigadora y una trayectoria profesional que también incluyó su paso por la Administración Pública, José Carles fue autor y coautor de innumerables artículos sobre temas de riego en revistas especializadas y también fue autor de diversos libros, como “Relatividad Informal”, publicado en 2005 para explicar de manera sencilla la teoría de la relatividad de Einstein.

Vicente Conejero, Rafael Romero, Juan Julià, Vicent Fullana, Pepe Domínguez y Marta García fueron algunas de las personas que quisieron hablar de José Carles en su homenaje. Todos contaron anécdotas de la vida de este profesor y coincidieron en lo extraordinario de su persona y en que se le echa de menos.

Finalmente, el acto se cerró con la entrega de una placa conmemorativa a la viuda del profesor José Carles.

 

La UPV firma el convenio de la Cátedra Bioinsecticidas Idai Nature que se desarrollará en la ETSEAMN

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la empresa Idai Nature han firmado esta mañana el convenio de la Cátedra Bioinsecticidas Idai Nature, que se desarrollará en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agronòmica i del Medi Natural (ETSEAMN).

El convenio ha sido firmado por Francisco J. Mora, Rector de la UPV y Carlos Ledó, CEO-Director General de IDAI NATURE. A la firma han asistido, además,  José Millet, Director Delegado de Emprendimiento y Empleo en la UPV;  Salvador López, Director Delegado de Eficiencia Energética y Medio Ambiente y Catedrático del Departamento de Producción Vegetal en la UPV; Alberto San Bautista, Director de la ETSEAMN; Gabriel García, Subdirector de Relaciones con Empresas, Empleo y Emprendimiento de la ETSEAMN; y Germán Guillem,  Director de Exportación de IDAI NATURE.

rps20160223_123157

La Cátedra Bioinsecticidas Idai Nature nace con el objetivo de promover y desarrollar la investigación de extractos botánicos con actividad bioinsecticida para el tratamiento de plagas, con el objetivo de conseguir cultivos sanos y libres de residuos químicos nocivos para la salud humana. El director de la Cátedra será el Catedrático del Departamento de Producción Vegetal en la UPV, Salvador López.

Tras la firma del convenio, Carlos Ledó, Fundador y Director General de Idai Nature ha afirmado que con esta cátedra se pretende seguir apostando firmemente por la “innovación permanente de manera sostenible y desde una perspectiva respetuosa con las personas y el medio ambiente”.

Tanto la empresa Idai Nature como la UPV se comprometen a través de este convenio a realizar actividades de interés general en este ámbito, que se desarrollarán en la ETSEAMN. En concreto, la Cátedra promoverá actividades de formación como la colaboración en másteres y otras actividades docentes, la colaboración en el diseño e impartición de programas de formación permanente, becas predoctorales y posdoctorales, premios a proyectos de fin de carrera, trabajos y concursos de ideas, conferencias, seminarios y talleres, promoción de prácticas en empresas e instituciones, colaboración en planes de formación de la empresa y visitas a empresas.

También se desarrollarán actividades de divulgación y transferencia de conocimiento como la realización de jornadas de divulgación técnica,  tecnológica y artística, publicaciones sobre temas de interés en el ámbito de la Cátedra y del Aula, promoción en acontecimientos científicos, técnicos y artísticos, organización de exposiciones y promoción de actividades culturales y divulgación de las actividades de la Cátedra y del Aula.

La Cátedra incluye también el desarrollo de actividades de investigación y desarrollo en cátedras como el desarrollo de líneas de investigación conjunta o la cooperación para lograr proyectos de investigación en ámbito valenciano, español y europeo, entre otras.

Las Cátedras de Empresa son la forma más adecuada de formalizar una colaboración cualificada, amplia y duradera entre la Universidad y las empresas, para potenciar las relaciones de la Universidad con el entorno socioeconómico e incrementar, con la colaboración de las empresas, la oferta de actividades, en diferentes campos del conocimiento, para alumnos y profesores.

Carlos Ledó fundó Idai Nature en 2009, su dilatada experiencia empresarial siempre ha estado vinculada con la importancia de la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente. Idai significa Investigaciones y Desarrollos Agrícolas Innovadores ya que para “cubrir las necesidades de los cultivos de forma natural y sostenible es necesario apostar por la I+D+i”, ha resaltado Ledó.